0
NARRACIONES GRÁFICAS

NARRACIONES GRÁFICAS

DEL CÓDICE MEDIEVAL AL CÓMIC

BARTUAL, ROBERTO

24,99 €
IVA incluido
Editorial:
MARMOTILLA
Año de edición:
2014
Materia:
Ensayo sobre cómic
ISBN:
978-84-616-8857-9
Páginas:
150
Encuadernación:
Rústica
24,99 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Roberto Bartual (Alcobendas, 1976) Después de una breve carrera como actor de cine (El abuelo, la condesa y Escarlata, la traviesa, Jess Franco, 1994), Bartual decidió emprender la mucho más lucrativa carrera académica estudiando Filología Inglesa en la Universidad Autónoma de Madrid, seguida de un doctorado en Literatura Europea. Su tesis doctoral “Poética de la narración pictográfica” recibió el Premio Extraordinario de Doctorado 2010-2011 de la Universidad Autónoma de Madrid convirtiéndose en el origen de este volumen teórico y de una secuela de pronta aparición.

Con una amplia carrera de traductor a sus espaldas, Bartual ha trasladado al castellano obras maestras de la literatura de amor y lujo como Cumbres borrascosas (Artemisa, 2007), Dinastía griega (Harlequín, 2006), A la luz del crepúsculo (Harlequín, 2007), Corazones de fuego (Harlequín, 2007) y, especialmente, El espejo del amor, de Alan Moore y José Villarrubia (2008).

También escritor, es co-autor de La casa de Bernarda Alba Zombi (2008) junto con Jorge de Barnola y Miguel Carreira, obra que anticipó la breve oleada de mash-ups zombis que sufríó nuestro país a finales de la primera década del siglo XXI. Diversos relatos del autor pueden encontrarse en antologías como Ficciones (Edaf, 2005) y Prospectivas: antología del cuento español de ciencia-ficción actual (Salto de Página, 2011).

Actualmente imparte clases de Literatura Infantil, Historia y Geografía en la Universidad Europea de Madrid.

- Prólogo de Antonio Altarriba
- Introducción: La narración gráfica Descripción de los diferentes tipos de narración gráfica y contextualización histórica del cómic.
- Narraciones visuales antes del cómic Amplias secciones dedicadas a las narraciones escultóricas, códices medievales, tiras narrativas posteriores a la invención de la imprenta, tiras cómicas, estampas secuenciales, etc.
- El cómic Aparición del cómic a finales del s. XIX, primeros cómics, páginas dominicales, tiras seriales, comic-books, revistas ilustradas, manga y novela gráfica

Artículos relacionados

  • SECRETOS DE LA NARRATIVA GRÁFICA APLICADOS AL CÓMIC
    SECRETOS DE LA NARRATIVA GRÁFICA APLICADOS AL CÓMIC
    FONOLLOSA, JOSE / FERRER CASAS, AGUSTIN / SOLER, SARA / MAVEN, LAURIELLE / VVAA
    Secretos de la narrativa gráfica aplicados al cómic es una guía técnica que cuenta en su interior algunos de los mejores dibujantes de novela gráfica españoles. En ella nos explican algunas de las técnicas que aplican a la hora de dibujar sus obras. Y qué mejor manera de mostrarlo que con viñetas. El manual consta de 16 técnicas ilustradas y explicadas por 16 autores de reconoc...

    8,00 €

  • CONOCERLO ES AMARLO. LAS ENTREVISTAS DE CAIRO
    CONOCERLO ES AMARLO. LAS ENTREVISTAS DE CAIRO
    BERMEJO, VICTORIA
    En plenaeclosión del llamado «boom de las revistas de cómics», a finales de 1981 llegó Cairo, un mensual rupturista dispuesto a sorprender apostando abiertamente por la modernidad, la línea clara, la clásica escuela francobelga, la aventura y por unos jóvenes autores que se decantaban por la renovación del medio y la vanguardia.En sus páginas surgió “Conocerlo es amarlo”, una s...

    18,50 €

  • MARVEL COMICS: LA HISTORIA JAMÁS CONTADA
    MARVEL COMICS: LA HISTORIA JAMÁS CONTADA
    HOWE, SEAN
    Hoy día resulta difícil no toparse con la marca Marvel. La gran popularidad de sus personajes, sus películas y su ubicuo merchandising la han convertido en uno de los mayores referentes de la actual cultura de masas. Cuesta creer que todo empezara como un entretenimiento barato para críos realizado por artistas marginados que no tenían otro modo de expresar sus historias. Traba...

    30,00 €

  • EL CÓMIC Y EL ARTE SECUENCIAL
    EL CÓMIC Y EL ARTE SECUENCIAL
    EISNER, WILL
    Will Eisner es uno de los artistas estadounidenses más importantes del siglo XX, pionero en el arte del cómic. En El cómic y el arte secuencial, un manual considerado ya un clásico, sintetiza el arte de la narración gráfica en principios claros y concisos que todo dibujante y guionista de cómics, o incluso cineasta, debe conocer. Creado a partir del fundamental curso que Eisner...

    24,00 €

  • LA NARRACIÓN GRÁFICA
    LA NARRACIÓN GRÁFICA
    EISNER, WILL
    En La narración gráfica, Will Eisner, uno de los dibujantes de cómics más influyentes del siglo XX, expone los elementos fundamentales de la narración y la forma de aplicarlos en los cómics y las novelas gráficas. En un trabajo de gran valor para dibujantes de cómics y cineastas, Eisner cuenta cómo construir una historia y enseña los elementos básicos para crear una narración v...

    24,00 €

  • LA MEJOR HISTORIA DE ZINCO JAMÁS CONTADA
    LA MEJOR HISTORIA DE ZINCO JAMÁS CONTADA
    GIMÉNEZ, CARLOS / DOBLAS, ENRIQUE / HIGUERO, GUSTAVO
    Hace cuatro décadas Ediciones Zinco irrumpió en el mercado editorial dignificando como nunca se había hecho antes las nuevas aventuras de los héroes de DC en España. Y lo hizo sin apenas hacer ruido, cambiando muchas de las reglas que imperaban en el sector, para abrir nuevos caminos. La Mejor Historia de Zinco Jamás Contada, no solo es un detallado recorrido por la empresa edi...

    27,95 €

Otros libros del autor

  • SECUENCIA GRÁFICA
    SECUENCIA GRÁFICA
    BARTUAL, ROBERTO
    Bartual desgrana los mecanismos mediante los cuales se articula la secuencia, comenta críticamente las aproximaciones de otros a la materia y se detiene en ejemplos concretos. Esos ejemplos, que van desde los pioneros Hogarth o Töppfer hasta Chris Ware, pasando por Alan Moore y Dave Gibbons, Jack Kirby, Hergé o Los conejitos suicidas de Andy Riley, se van incorporando de un mod...

    25,00 €

  • OCCULTURE. ALAN MOORE: AL OTRO LADO DEL VELO
    OCCULTURE. ALAN MOORE: AL OTRO LADO DEL VELO
    BARTUAL, ROBERTO
    Más conocido como guionista de cómics, Alan Moore es también performer, poeta, cineasta, actor, novelista, ensayista y, por supuesto, mago. Nadie ha hecho una divulgación más clara sobre el ocultismo y, sin embargo, su obra está llena de preguntas. ¿Qué relación tiene la psicogeografía con el ocultismo? ¿A qué lenguajes y dimensiones ocultas da acceso la psicodelia? ¿De qué sir...

    20,00 €