0
TEBEOLANDIA 20

TEBEOLANDIA 20

AA.VV

10,00 €
IVA incluido
Editorial:
COLECTIVO D. TEBEOS
Año de edición:
2020
Materia:
Ensayo sobre cómic
ISBN:
978-91-91491-91-0
Páginas:
100
Encuadernación:
Rústica
10,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

ENTREVISTA HOMENAJE A LOS 45 AÑOS DE ACTIVIDAD COMO DIBUJANTE, HISTORIETISTA, LA GORDA DE LAS GALAXIAS CUMPLE 35 AÑOS. 90 AÑOS COMIENDO ESPINACAS, Y DANDO MAMPORROS. POPEYE EN EL CINE. LOS 60 AÑOS DE ASTÉRIX Y SUS VERSIONES ANIMADAS 90 AÑOS DE TINTÍN, Y SU PASO POR EL SÉPTIMO ARTE. 80 AÑOS DE BATMAN. Lo vemos desde el diván. MEDIO SIGLO DE TRUENO COLOR. ADIÓS A PILAR QUIROSA-CHYROUZE MEDIO SIGLO DE MARVEL EN ESPAÑA. LOS LEGENDARIOS CÓMICS VÉRTICE. LOS RECURSOS PUBLICITARIOS DE LA NUEVA MARVEL. DANIEL TORRES SE REINVENTA: Picasso y la Guerra Civil. EXPO EL VÍBORA , Cómix y contracultura. In Memoriam: ISAAC DEL RIVERO DE LA LLANA. ADIÓS AL REY DE LOS CÓMICS, STAN LEE, EL GRANDE. Nos dejaron dos autores, empleados de banca: José María BLANCO y Arturo Rojas De la Cámara. LA MEMORIA VIVA DE UNOS PERSONALES PORTADISTAS, Y CONSUMADOS HISTORIETISTAS: ÁNGEL BADÍA, JORGE LONGARON y RAFAEL CORTIELLA. Especial XXII Jornadas del Cómic de Almería. Indalcon, 2018. GRAN PULGARCITO, medio siglo de un gran proyecto de Bruguera. Secciones habituales: comentarios de actualidad, reseñas, obituarios, portafolios. Correo de lectores . Nueva presentación y diseño. III Época.

Artículos relacionados

  • MAUS HOY
    MAUS HOY
    SPIEGELMAN, ART / CHUTE, HILLARY / VVAA
    Ilustrado profusamente con imágenes del propio Maus («la obra narrativa más conmovedora y célebre jamás realizada sobre el Holocausto», The Wall Street Journal), Maus hoy presenta los documentos que veintiún críticos, autores y académicos prominentes -entre los que se incluyen Philip Pullman, Robert Storr, Ruth Franklin y Adam Gopnik- han escrito acerca del logro y la innovació...

    29,90 €

  • CONOCERLO ES AMARLO. LAS ENTREVISTAS DE CAIRO
    CONOCERLO ES AMARLO. LAS ENTREVISTAS DE CAIRO
    BERMEJO, VICTORIA
    En plenaeclosión del llamado «boom de las revistas de cómics», a finales de 1981 llegó Cairo, un mensual rupturista dispuesto a sorprender apostando abiertamente por la modernidad, la línea clara, la clásica escuela francobelga, la aventura y por unos jóvenes autores que se decantaban por la renovación del medio y la vanguardia.En sus páginas surgió “Conocerlo es amarlo”, una s...

    18,50 €

  • MARVEL COMICS PARA DUMMIES
    MARVEL COMICS PARA DUMMIES
    BROWNFIELD, TROY
    Marvel Comics es la mayor editorial de cómics de Estados Unidos e incluye entre sus personajes a superhéroes como Spider-Man y el Capitán América y a equipos de superhéroes como los Vengadores y los 4 Fantásticos: Marvel Comics para dummies es la guía oficial de este inmenso catálogo de cómics. Una guía completa que presenta la casa de cómics más emblemática a lectores de toda...

    24,95 €

  • LOS ORÍGENES DE LA REVISTA SPIROU
    LOS ORÍGENES DE LA REVISTA SPIROU
    SAMPER PRUNERA, EMILI
    Todos conocemos a Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami o Spirou. Lo que quizá no sea tan conocido es que estos icónicos personajes de cómic nacieron en una revista, Le Journal de Spirou, publicada por primera vez el 21 de abril de 1938 y representante por excelencia de la denominada escuela franco-belga. A lo largo de estas páginas nos remontaremos a los orígenes de esta public...

    14,00 €

  • CONVERSACIONES CON UN TINTERO
    CONVERSACIONES CON UN TINTERO
    SÁNCHEZ ORTIZ, LEOPOLDO
    Leopoldo Sánchez (1948-2021) pasó gran parte de su vida conversando con un tintero. El resultado fueron docenas de cómics para revistas internacionales como Creepy o Eerie en los 70, los álbumes del detective Bogey en los 80 o las recientes aventuras de Pepe Malone, además de incontables obras para ilustración y publicidad o meramente surgidas del placer de dibujar. Todo lo apr...

    16,00 €

  • EL CANON FRANCO-BELGA DEL CÓMIC
    EL CANON FRANCO-BELGA DEL CÓMIC
    CANYISSÀ, JORDI
    En la historia del cómic hay un hilo que une los hallazgos de Hergé, Jijé, Franquin y Morris con el cómic renovador de Trondheim, de Sfar o de David B. Y este hilo pasa antes por Goscinny, Giraud-Moebius, Gotlib, Bretécher, Druillet o Tardi. Este no es un libro de historia del cómic ni pretende ser la historia del cómic franco-belga, sino un itinerario subjetivo por uno de los ...

    22,00 €