0
FUGA DE LA MUERTE

FUGA DE LA MUERTE

MARTÍNEZ NADAL, FIDEL

20,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONS DE PONENT
Año de edición:
2016
Materia:
NG - Novela Gráfica
ISBN:
978-84-15944-49-2
Páginas:
124
Encuadernación:
Cartoné
20,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Perseguido y atormentado por los horrores vividos en el pasado, un hombre se ve forzado a decidir entre continuar viviendo bajo el peso de la culpa y el remordimiento o eludir estos poniendo fin a su existencia. Este hombre es Paul Celan, poeta judío de origen rumano que, al término de la II Guerra Mundial, compuso el célebre y reconocido poema "Todesfuge" (Fuga de Muerte), testimonio que da cuenta de la crueldad del régimen nazi y de los horrores a los sometieron a miles de judíos europeos, ejemplificada en campos de exterminio como Auschwitz, Treblinka o Sobibor. Este libro recrea, jugando con la realidad y la ficción, los hechos que motivaron la escritura de dicho poema y que decidieron a Celan a utilizar la poesía como instrumento de denuncia de un hecho histórico cuyas consecuencias perduran hasta nuestros días. Comenzando por su infancia, en la que aún conserva su apellido original, Antschel, y reside en la ciudad de Czernowitz, capital de la Bucovina, región en el pasado perteneciente al imperio austrohúngaro y más tarde anexionada a Rumanía, que por su especial ubicación geográfica es un lugar de gran efervescencia lingüística y cultural. Es ahí donde se origina su interés por la poesía y la literatura en lengua alemana de autores como Goethe, Rilke o Hölderlin, alimentado por su madre desde edad muy temprana. Un interés inicial que más tarde se convierte en vocación y que desarrolla en su juventud junto a una inclinación activa hacia las políticas de izquierdas, en confrontación con los postulados religiosos y tradicionalistas que su padre pretende heredarle. Es en esta etapa de su vida cuando el joven poeta en ciernes inicia un romance con una joven alemana, Margarete, ficción literaria que hace alusión al Fausto de Goethe, y que en esta obra es encarnación de la particular relación del poeta con la lengua alemana, expresión de su condición artística e intelectual. Un compromiso amoroso que resultará fallido y coincidente con el auge nacionalista y un incremento de la tensión política y racial en Rumanía. Situación que lo lleva a pasar una breve temporada en Tours, Francia, para cursar una carrera de medicina que nunca terminará. Durante dicha estancia entra en contacto con las nuevas vanguardias artísticas, que lo motivarán para un ejercicio más contemporáneo de la poesía y de la traducción literaria. Poco después de su regreso a Czernowitz estalla la II Guerra Mundial y la región es ocupada por las tropas soviéticas en virtud del pacto de no agresión germano-soviético. La ilusión que este hecho le supone inicialmente, se torna en desengaño de los ideales comunistas que una vez defendió, a causa de la mala gestión política llevada a cabo por el nuevo gobierno. Inesperadamente Hitler decide romper este pacto unilateralmente, expulsando a los anteriores ocupantes y reinstaurando en el poder al dictador rumano Antonescu, que actuando bajo las directrices del gobierno nazi, aplica una política de exclusión y erradicación de la comunidad judía a la que el poeta pertenece. A ellos les impone feroces medidas restrictivas como las que el régimen nazi ya está poniendo en práctica exitosamente en otros países de Europa. Entra ellas destaca portar como emblema distintivo la estrella judía, la reclusión temporal en un gueto construido en la parte baja de la ciudad o los intermitentes y sucesivos traslados y deportaciones a campos de concentración, como el situado en Transnistria. Como consecuencia de una de estas deportaciones y posterior internamiento en un campo de concentración, Celan pierde a sus padres. Esta tragedia lo sume en una profunda crisis personal que lo lleva a cuestionar su relación con la lengua alemana, aquella que desde siempre lo ha vinculado a la realidad y en la que ha decidido escribir mayoritariamente su poesía, y que es a la vez, la lengua de los verdugos de su pueblo. También se planteará el papel y el nivel de complicidad de los poetas, escritores e intelectuales en lengua alemana que de algún modo auspiciaron la generación del régimen nazi, y que se convierten de este modo en ideólogos directos o indirectos de la matanza perpetrada contra los suyos. Celan, como en sus poemas, entabla en este relato un último diálogo consigo mismo, con el muchacho que fue y con las circunstancias que determinaron su personalísima forma de entender la poesía, y por extensión el arte, como instrumento para confrontar a la barbarie y, reivindicando la memoria, actuar en nombre de las víctimas.

Artículos relacionados

  • HOMEBODY
    HOMEBODY
    PARISH, THEO
    Dicen que nuestro cuerpo es un templo. La casa que habitamos. ¿Pero qué ocurre si tu casa parece más una vivienda de alquiler que un hogar? Acompaña a Theo Parish en un viaje interior en que desafía las normas tácitas que existen en torno al género. Porque cuando el mundo intenta meterte en moldes, no existe nada más liberador que encontrar tu yo auténtico. ...

    18,00 €

  • LOS REINOS SILENCIOSOS
    LOS REINOS SILENCIOSOS
    GAUTHIER, SÉVERINÉ / ALMANZA, JÉRÉMIE
    Con un toque de humor, este cómic de inspiración gótica con acentos de Tim Burton invita a un fabuloso viaje a "Los reinos del silencio".Perséfone parece que murió un jueves a los doce años. Era el día del velatorio de su vecino, Victor Columbaria, al que solo lo conocerá de verdad después de su muerte, cuando se encuentre cara a cara con su fantasma. Charles y Théophile, colec...

    20,00 €

  • EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS 01
    EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS 01
    LIU, CIXIN / QINGSONG, WU / THREE-BODY UNIVERSE
    Un proyecto militar secreto envía mensajes al espacio para intentar establecer contacto con civilizaciones alienígenas, sin darse cuenta de que, al hacerlo, pondrán en marcha el problema de los tres cuerpos, el descubrimiento de una civilización al borde de la destrucción cuya única supervivencia supone la invasión de la Tierra. La capacidad imaginativa de Cixin Liu cobra en es...

    35,00 €

  • EL ARTEFACTO PERVERSO
    EL ARTEFACTO PERVERSO
    DEL BARRIO, FEDERICO / HERNÁNDEZ CAVA, FELIPE
    Astiberri recupera uno de los referentes del cómic español que llevaba varios años agotado y que obtuvo los premios al mejor guion y a la mejor obra del Salón del Cómic de Barcelona de 1997 LA VOZ DE LA MEMORIA.Enrique Montero, antiguo maestro republicano represaliado, trata de sobrevivir en la España de la posguerra probando suerte en el mundo de la historieta. Una historieta ...

    14,00 €

  • LUNA DE MIEL. EL BESO DE LA ESFINGE
    LUNA DE MIEL. EL BESO DE LA ESFINGE
    VIVES, BASTIEN
    Los niños tienen con quién quedarse, y Sophie y Quentin deberían poder disfrutar finalmente de sus vacaciones. PERO la aventura siempre da con nuestros dos tortolitos. ÉL, que no olvida nunca un rostro - sobre todo de un maleante, y ELLA, que además de ser una enciclopedia viviente, habla una decena de idiomas. ...

    17,95 €

  • LAS AVENTURAS DE BALTASAR Y FRANCO
    LAS AVENTURAS DE BALTASAR Y FRANCO
    ROJO, CONSUELO
    Como recordarás de tus clases de 4.º de la ESO, el generalísimo Francisco Franco y Baltasar, Su Majestad de Oriente, fueron los mejores amigos del mundo. Acompáñanos en las increíbles aventuras del dúo más popular de los años 50: el Caudillo de España por la Gracia de Dios y el único Rey Mago negro.Originalmente publicado como un fanzine hace más de una década, Fandogamia, en s...

    10,00 €